VESTUARIO ESCÉNICO

Por Diana Fernández — Diseño. Historia y Teoría del Traje y la Moda. Cine. Teatro.

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Sobre la autora.

Archivos Mensuales: febrero 2015

LOS VESTIDOS “AL REVÉS”

26 febrero, 2015de dianafernandezgonzalez Deja un comentario

Volvamos a la historia del traje y la moda con unos breves apuntes sobre la moda femenina de la primera mitad de los años 1930’s. Comenzamos con una breve descripción […]

Leer Artículo →
Historia del Traje y la Moda, Promoción de Moda. Revistas y otros recursos

PENNY ROSE. Diseño y realización artesanal para un género

8 febrero, 2015de dianafernandezgonzalez Deja un comentario

Estamos en meses en los que el cine es el protagonista y, por tanto, continuamos con apuntes breves sobre el diseño de vestuario para la gran pantalla. En estos, nos […]

Leer Artículo →
Binomios artísticos en el cine: diseñador-director / diseñador-actriz, Diseñadores de vestuario en el cine, El diseñador y su obra, Vestuario y género

SANS CULOTTES, Un conjunto, una ideología

4 febrero, 2015de dianafernandezgonzalez Deja un comentario

A pesar de haber mencionado en varias publicaciones, como hecho histórico relacionado con el cambio producido en la imagen del hombre del siglo XVIII al del XIX, creo necesario dedicarle […]

Leer Artículo →
Historia del Traje y la Moda

ERNESTO MICHAHELLES “THAYAHT”. Una propuesta de moda democrática, de manos de un futurista.

2 febrero, 2015de dianafernandezgonzalez Deja un comentario

Al contrario de lo que ha sucedido con el vestuario escénico, pocas veces relacionamos las vanguardias artísticas con el fenómeno moda. Con pocas excepciones, las rupturas conceptuales o formales del […]

Leer Artículo →
El diseñador y su obra, Historia del Traje y la Moda, Personalidades de la Moda

Navegador de artículos

Categorías

  • Binomios artísticos en el cine: diseñador-director / diseñador-actriz
  • Diseñadores de vestuario en el cine
  • El diseñador y su obra
  • El vestuario en la historia del arte teatral
  • Historia del Traje y la Moda
  • La caricatura y la indumentaria
  • Nomenclatura del traje y la moda
  • Personalidades de la Moda
  • Promoción de Moda. Revistas y otros recursos
  • Talleres, tiendas y oficios de la costura y la moda
  • Tendencias de la plástica escénica
  • Uncategorized
  • Vestuario y cine mudo
  • Vestuario y género

Archivos

  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012

Sitios de interés

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
Blog de WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.