Con el término POUF o POUFFE, se identificó el voluminoso y adornado peinado femenino utilizado en Francia en la segunda mitad del siglo XVIII.
Popularizado por la reina María Antonieta (1755–1793), el peinado POUF fue una creación del famoso peluquero de la reina, Leonard Autié, conjuntamente con la modista Rosa Bertin, conocidacomo ‘la ministra de la moda’. Se atribuye su denominación a Luisa María Adelaida de Borbón, conocida como Mademoiselle de Ivoy, después Duquesa de Chartres, quien asistió con este inmenso peinado a la Ópera y lo autodenominó como “El Pouf Sentimental’, derivado de “pouf” (cojín), elemento que se utilizaba para brindar el volumen deseado al peinado.

1775. Escuela francesa: La reina María Antonieta de Francia

Pouf aux sentiments de Depain, coiffeur pour dames (1780)
Para la elaboración del POUF se necesitaban horas, comenzando por realizar una estructura con metal muy fino para dar forma y luego utilizar algo para el relleno, generalmente uno o varios rollos como especie de cojines, forrados en tejido de lana del color más similar al cabello de la dama. Una vez lograda la forma diseñada, se cubría ésta con pelo falso para proceder a la elaboración de los detalles con el cabello natural: rizos, trenzas, bucles…Terminado el peinado, se empolvaba con polvos de arroz para dar el tono blanco-grisáceo de moda en la estética cortesana. Finalmente, se procedía a la decoración, para lo cual se utilizaban los más variados y fantasiosos adornos, en los que se mezclaban joyas, plumas, lazos, pedazos de tejidos…entre otros muchos.

Caricatura sobre el proceso de elaboración del peinado ‘pouf’
A mediados y finales de la década de 1770, el peinado POUF o PUFF se convirtió en furor, aún cuando su elevado coste impedía que las damas con pocos recursos lo utilizaran pero aquellas que podían, lo mantenían el máximo de tiempo, cubierto con las muchas cofias de moda en la época.

1780. V. Erichson. Juliana Maria de Braunschweig Wolfenbuttel, reina de Dinamarca

1776. Callet: Princesa de Lamballe (detalle)

1778. Gallerie des Modes . Tocados sobre peinados ‘pouf’

1776. Johann Zoffany: Maria Christina, archiduquesa de Teschen (detalle)

1777. Jean-Etienne Liotard: Suzanne Navilledes

Arriba y abajo: Grabados de moda con propuestas de peinados ‘pouf’ y tocados
En la década de 1790 desapareció su uso, derivado de los cambios de estilo y moda propiciados por un nuevo orden político y social. Se había producido la Revolución Francesa.
Más información:
Boucher, F. (1967). Historia del traje en Occidente desde la antigüedad hasta nuestros días. Barcelona: Montaner y Simón.
Fernández, D. (1989). El Traje. Glosario de Términos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
Pingback: Nomenclatura del Traje y la Moda: POUF / POUFFE - Vestuario escénico - Protocol Bloggers Point·